¿Hay que informar a los niños sobre el coronavirus y la cuarentena?
Explicar el coronavirus y la cuarentena a los niños no tiene por qué ser difícil. Únicamente hay que tener en cuenta cuatro aspectos clave.
Los niños no pueden recibir la misma información que los adultos, ya que tienen una serie de características psicológicas, evolutivas y emocionales diferentes que hacen que la información que les traslademos tenga que estar adecuada a su capacidad de comprensión.
Es importante, no obstante, que les informemos sobre lo que está sucediendo para rebajar sus posibles niveles de ansiedad ante la confusión de la situación que estamos viviendo
¿Qué explicar a los niños sobre el coronavirus?
En primer lugar conviene preguntar qué saben sobre el coronavirus y la cuarentena, para corregir información errónea o mal interpretada.
Por otro lado, la información básica que debemos transmitirles es:
- Se trata de un virus peligroso porque se contagia con facilidad, y por lo tanto debemos protegernos de él quedándonos en casa y lavándonos mucho las manos.
- Informar sobre los síntomas más frecuentes: fiebre, tos y sensación de falta de aire.
- Informar que la mayoría de los casos se recuperan, pero los mayores y las personas con otras enfermedades son los que más deben cuidarse de este virus.
- Dar la seguridad y confianza informándoles de que hay muchos profesionales sanitarios para curarnos y encontrar una vacuna.
¿Cómo transmitir la información sobre el coronavirus?
La forma en la que transmitamos la información marcará la diferencia en cuanto a la gestión emocional de la situación y la adaptación a la misma. Por ello, debemos:
- Mantener la calma y transmitir la confianza de que esta situación acabará pronto.
- Utilizar un lenguaje adaptado a su edad y a sus conocimientos.
- Normalizar que se hable sobre ello sin que sea un tema tabú.
- No quitar importancia a sus miedos o dudas.
- Protegerles de la sobreinformación mediática y evitar hacer referencia a las personas que están muy enfermas o han fallecido.
- Usar dibujos o representaciones gráficas sencillas para explicar cómo se produce el contagio (por ejemplo, que nació en China, que le gusta mucho viajar, y que de momento, Italia y España son dos países que le gustan mucho,..).
Hacerles partícipes de la solución a la cuarentena
Los niños también deben ser conscientes de que hay que seguir las recomendaciones y medidas que harán que la situación de cuarentena dure lo menos posible y evitemos contagiarnos. Estas son:
- Lavarse las manos con jabón frotando con fuerza, en la superficie y los lados.
- Al toser o estornudar cubrirse la boca y la nariz con el codo o con un pañuelo que tiramos a la basura.
- Evitar el contacto físico con otros niños y otras personas, aunque nos apetezca mucho jugar o ver a la otra persona. Esto será solo por un tiempo corto, podremos volver a abrazar o tocar a los amigos muy pronto.
OTRAS RECOMENDACIONES
Durante la cuarentena y la crisis del coronavirus los niños estarán sin acudir al centro educativo, actividades extraescolares u otras actividades es importante planificarse con antelación e informarles sobre ello.
Algunos consejos para que la cuarentena sea lo más estructurada posible son:
- Mantener los horarios y hábitos familiares habituales, evitando que esta situación altere el orden, estructura y seguridad que dan las rutinas.
- Promover tiempo para el juego libre, deporte, movimiento corporal, incluso dejar tiempo para el aburrimiento.
- Procurar un hábito de horarios, tareas y responsabilidad en base a su edad, dedicando un tiempo diario a las tareas escolares y la lectura.
- Diferenciar entre los horarios y rutinas de un día entre semana de los del fin de semana.
- Buscar la mejor forma de conciliar la vida laboral y familiar organizando los horarios con el otro progenitor, familiares, u otros apoyos, si los hubiera.
- Intentemos sacar el lado positivo a esta situación y aprovechemos para pasar más tiempo de disfrute y ocio en familia, algo tan necesario y escaso habitualmente.
Información disponible en el Colegio Oficial de Psicología de Madrid