Cuando ves una película de aventuras: ¿notas cómo se agita tu respiración?. Si ves una película de terror: ¿notas cómo se tensa tu cuerpo?. Ahora toca una emotiva:¿notas cómo se te hace un nudo en la garganta?. El cine genera emociones, exactamente igual que en nuestro día a día, más ahora en mitad de la crisis del coronavius.
En el cine, a pesar de saber que lo que estamos viendo es ficción, es inevitable empatizar con lo que les ocurre a los protagonistas. Reímos, lloramos, nos angustiamos, impacientamos…etc.
A veces, podemos sentir que no tenemos muchas herramientas para enfrentarnos a las emociones y los pensamientos. El cine es un arte a través del cual tenemos la posibilidad de aprender muchísimo sobre psicología y que muchas veces utilizamos como recursos para nuestros pacientes
Os propongo una serie de películas que despiertan en nosotros varias emociones, para que puedas aprender a reconocerlas, analizarlas y procesarlas en tu vida diaria.
Miedo
Es probable que la posibilidad de que el coronavirus afecte a nuestra salud o a la de nuestros seres queridos nos genere miedo. El miedo es una emoción necesaria y adaptativa que nos ayuda a enfocarnos hacia posibles soluciones de un problema. Sin embargo, el miedo intenso puede llevarnos a un bloqueo emocional. Esto puede verse reflejado en una ausencia de búsqueda de soluciones.
“El bosque” de M. Night Shyamalan es la primera película elegida para esta emoción. “El bosque” nos habla del miedo, del miedo al dolor, a la muerte, al castigo, a la pérdida, a lo desconocido, a lo incontrolable.Es una película sobre el poder de esta emoción, pero también sobre las luces y sombras de la naturaleza humana.
Incertidumbre
La incertidumbre no es más que la sensación de no poder predecir lo que va a ocurrir. ¿Qué va a pasar después de esta situación?, ¿Cuándo podremos salir de nuestras casas?.
Por lo tanto, es muy probable que la situación actual nos genere incertidumbre sobre cómo evolucionarán las cosas, sobre cuánto durarán las medidas, sobre si lo estamos haciendo bien, etc. La incertidumbre nos impulsa a tratar de recuperar esa sensación de control que tanto nos satisface, imaginando escenarios posibles o evaluando los recursos con los que contamos.
Siguiendo con este recorrido emocional a través del cine, la película elegida para generarnos esta emoción es: “no se lo digas a nadie” de Guillaume Canet. Esta es una película que mantiene continuamente al espectador en una sensación de incertidumbre, sin saber qué va a ocurrir a cada momento.
Tristeza
La tristeza es una respuesta normal en este momento. Estamos abatidos por las cifras de enfermos y fallecidos, por conocer a personas afectadas, por haber perdido a seres queridos o por estar nosotros afectados. La tristeza es una respuesta común ante la valoración de las pérdidas y tiene la función de reflexionar sobre lo que nos ocurre y sobre cómo afrontarlo.
En cuanto a la película que nos genere tristeza, he decidido proponeros la conmovedora: “Siempre a tu lado, Hachiko”. El visionado de esta película trata sobre la relación entre un perro y su dueño, produce en el espectador abatimiento y un nudo en la garganta del que cuesta deshacerse.
Ternura
La ternura es una emoción que nace de la naturaleza social del ser humano, sentimos ternura cuando creamos vínculos afectivos con otras personas. Es decir, es una emoción que necesita de los demás para aparecer y que nos hace ser atentos, empáticos y comprensivos con los que nos la generan.
“Donde viven los monstruos”, es una adaptación de un cuento infantil, en el que un niño que es castigado y enviado a la cama sin cenar, se adentra en un mundo imaginario poblado por unas extrañas criaturas. La película muestra como la imaginación o la ternura son necesarias para jugar con nuestros miedos.
Soledad
Es muy probable que el confinamiento en nuestras casas y la distancia social a la que estamos sometidos, nos provoque sentimientos de soledad. Como he dicho, somos seres sociales y, como tales, la soledad no es fácil de gestionar.
A pesar de ser un estado muy temido y desagradable, la soledad nos permite conectar con nosotros mismos, revisar el camino que estamos tomando y cambiar de rumbo si lo necesitamos.
“Her“, es una película extraordinaria que describe la historia de Theodore, un hombre solitario y melancólico que se acaba de divorciar. El film muestra como el protagonista, tiene que enfrentarse a una soledad universal, característica en los procesos de pérdida o duelo.
Alegría
A pesar del estado de emergencia, también hay hueco para la alegría y la diversión. No todas las emociones que experimentamos son desagradables, también hay lugar para las agradables. Ese momento de juego, de videollamada, de aprender recetas nuevas…
Para experimentar esta emoción tan agradable, os propongo ver una de esas películas a las que siempre acudo cuando necesito una dosis de diversión. Se trata del clásico: “La vida de Brian”. Pocas películas son capaces de hacerme reír tanto como esta. Además, consigue dejarme con una sensación de paz y positivismo al terminar de verla.
Rabia
La rabia es una emoción que probablemente estemos sintiendo a menudo durante el confinamiento. Nos da rabia haber llegado a esta situación o no poder ver a nuestros seres queridos. Por otro lado, también nos da rabia que haya personas que no se tomen en serio el confinamiento, haber perdido a una persona querida o que hayamos perdido nuestro trabajo.
La rabia tiene la utilidad de avisarte de las injusticias y te aporta energía para actuar en consecuencia. Sin embargo, en dosis muy elevadas, nos hace actuar con impulsividad o bloquearnos.
Siguiendo este recorrido emocional a través del cine, la película elegida para provocarnos rabia es: “Expiación, más allá de la pasión”. Esta es una magnífica película de época, nos muestra cómo una niña de 13 años cambia la vida de varias personas de su entorno.
Nostalgia
En estos momentos, más que nunca, es probable que sintamos la ausencia de muchas personas o eventos importantes para nosotros (como puede ser nuestra familia, pareja, amigos). Es normal que si pensamos en todo eso, esa ausencia nos entristezca. La nostalgia nos sirve para saber qué es lo realmente importante, qué es lo que realmente nos hace felices. Nos ayuda a conectar con otras personas o con eventos.
“Cinema Paradiso”, es la nostalgia hecha película. Nos cuenta la historia de Toto y su amor por el cine, a través de sus recuerdos de la infancia. Es maravillosa la forma en la que nos muestra cómo los recuerdos son capaces de sacudirte el alma. Nos ayuda a entender la Nostalgia como una emoción que sirve para conocernos mejor y priorizar lo importante.
Amor
Hablar de la nostalgia me hace pensar en el amor. De todas las emociones, el amor es una de las que nos resulta más contradictoria. Nos provoca tanto la risa más fuerte como el llanto más desgarrador. Aunque no seamos conscientes, durante estos días de encierro estamos sintiendo mucho amor: amor hacia nuestros seres queridos, esos de los que tenemos que estar alejados para que estén a salvo o con los que convivimos sin poder abrazar o besar como quisiéramos.
“Una cuestión de tiempo”, es una película sobre el amor, sobre el amor a nuestros padres, a nuestros hermanos, hijos o pareja. Siempre recordaré la primera vez que vi esta película: en cuanto salí del cine, con una enorme sonrisa en la cara, tuve la necesidad de llamar a mi padre; sólo quería oír su voz.
Gratitud
Todos los días, la mayoría de los españoles salimos a nuestras ventanas y balcones a las 20:00. Con esta acción queremos darle las gracias a todos los sanitarios, trabajadores de supermercados, cuerpos y fuerzas de seguridad del estado. La gratitud se multiplica cada vez que vemos algo precioso en lo cotidiano. Requiere de nuestra atención y la intención de valorar positivamente lo que nos rodea. Un ejemplo es ese aplauso diario, lleva el nombre de las personas hacen cada día para que podamos salir pronto de esta situación.
La gratitud nos ayuda a disfrutar más de la vida, nos enseña a valorar las pequeñas cosas y a entender que hay mucho por lo que estar agradecido.
“Patch Adams” es una película basada en hechos reales sobre un médico que revolucionó la medicina al ayudar a sus pacientes oncológicos con alegría y creatividad. Esta es una película que ayuda a valorar la vida y a agradecer por todo lo que tenemos.
¿Te animas a ver y compartir tu experiencia emocional con nosotras?
Estupendo!