EMDR es un valioso modelo que busca reprocesar los recuerdos fragmentados traumáticos a través de la estimulación bilateral cerebral. Puedes conocer más sobre el modelo pinchando aquí.
Consta de 8 FASES, las cuales son cruciales para conseguir buenos resultados:
- HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE
Se recaba información sobre el paciente. Es la fase evaluativa y se necesita entre 3 y 5 sesiones aproximadamente para conocer todo lo concerniente a la línea de vida de la persona. Sin un buen psicodiagnóstico donde se tengan claros los eventos del pasado que han generado la patología, es imposible intervenir con eficacia.
A veces necesitaremos pasar test para complementar la visión clínica derivada de las entrevistas evaluativas.
- PRAPARACIÓN DEL PACIENTE
En esta fase es fundamental que se asiente un buen vínculo terapeuta- paciente. Una relación de confianza y comodidad mutua.
Esta fase puede alargarse meses y en ella es fundamental que la persona se estabilice emocionalmente lo suficiente para poder plantear avanzar a la siguiente fase, para ello el terapeuta utilizará todos los recursos que estén en su mano: Psicoeducación, herramientas mindfulness, técnicas de relajación. (por eso es fundamental que el terapeuta nunca pare de formarse, cuantos más recursos tiene, más estabilización del paciente).
Se procede a explicar las características del método EMDR y se podrá utilizar la estimulación bilateral con fines estabilizadores: instalando recursos positivos y/o lugares seguros.
- MEDICIÓN
Consiste en medir los aspectos primarios del recuerdo traumático a trabajar, conforme a un protocolo especifico dado:
- Imágenes
- Cogniciones negativas y Cognición positiva que nos gustaría tener.
- Emociones perturbadoras
- Sensaciones físicas
- DESENSIBILIZACIÓN
Consiste en el procesamiento de la red del recuerdo elegido hasta que deje de producir perturbación. En esta fase se aplican las tandas de movimientos Oculares, Tapping, Sonidos, etc. El recuerdo traumático va integrándose en una narrativa menos perturbadora.
- INSTALACIÓN
Verificar la cognición positiva elegida inicialmente La instalamos mediante el método utilizado en el procesamiento hasta que la cognición positiva tenga un peso significativo superior a la cognición negativa
- EXAMEN CORPORAL
Nos cercioramos de que el cuerpo está libre de tensiones asociadas al evento reprocesado. Para ello se procede a escaneos corporales que persiguen destensar el cuerpo de cualquier elemento negativo.
- CIERRE
Se explica al paciente que en el espacio inter-sesiones puede continuar el reprocesamiento. Se le pide que esté atento a la vida interna: emociones, pensamientos, sensaciones para que luego podamos continuar trabajándolas en terapia.
- REEVALUACIÓN
Al principio de la siguiente sesión volveremos a acceder al acontecimiento trabajado en la sesión anterior para volver a evaluar si existen perturbaciones residuales y si se mantienen o no los resultados.
Si todo ha ido bien aparecerá: Una visión mas completa de la historia traumática y una narrativa coherente Una sensación de calma, fortaleza y paz interior La energía se centrará en el presente y dejará de prestar atención al pasado.
¿tienes más dudas?, no dudes en consultarnos encantadas, te atenderemos en una primera sesión informativa sin compromiso.