- Eres una persona que no quiere morir, sabes que el tabaco es el culpable de un sin fin de enfermedades y muertes, pero sigues con el hábito.
- No te consideras una persona infiel y no te gusta hacer daño. Sabes que serle infiel a tu pareja es algo que está mal y que no te gustaría que te hiciesen, pero te has sorprendido a tu mismo/a y has sido desleal.
- No te consideras mentiroso/a. Sabes que está mal ocultar esa información, pero lo haces.
Estos son ejemplos donde dos ideas contradictorias. una que tiene que ver con la narrativa que define como valor quien eres y otra que describe acciones que van en contra de quien eres. Es como ir en contra de nosotros mismos, y el malestar (ansiedad) que ello genera, la mente lo resuelve generando un Lema que justifique la acción:, en los ejemplos anteriores:
- 1 “Para qué vivir si no se puede disfrutar como uno quiere”
- 2 “Lo he hecho, pero no estábamos bien, desde hace tiempo nos hacemos daño el uno al otro”.
- 3 “Le he mentido por su bien.”
La terapia psicológica nos ayuda a que seamos conscientes de estas contradicciones, devolviendo la coherencia que tu vida necesita entre valores y acciones.